BIENVENIDOS A CLINICAL

ClinicAL, alergología de precisión para un trato más humano

BIENVENIDOS A CLINICAL

ClinicAL es un grupo de especialistas en alergología

en expansión


BIENVENIDOS A CLINICAL


ClinicAL es un grupo de especialistas en alergología en expansión

“Nuestra visión de la práctica médica está basada en un trato personalizado.”

“Nuestra visión de la práctica médica está basada en un trato personalizado.”

“Para ClinicAL es la medicina la que tiene que adaptarse a las necesidades del paciente.”

Nuestras consultas son dinámicas, haciendo al paciente partícipe de la toma de decisiones tanto en el diagnóstico como en la elección del tratamiento.

“En ClinicAL creemos que sin investigación no sólo no hay futuro sino que además no hay presente.”

Por esta razón los miembros de ClinicAL, coordinan, colaboran y son participes en diversos proyectos de investigación. La formación continua es una actividad constante dentro de nuestro grupo. Pero los avances científicos deben de ponerse a disposición de las personas. Por este motivo ClinicAl apuesta por un trato cercano y próximo, en el cual el paciente pueda comprender la enfermedad alérgica apoyado por la mejor base científica disponible.

Dicen de nosotros

Nuestro Blog

Como diferenciar entre rinitis alérgica y resfriado 1920 1280 Federico de la Roca Pinzón

Como diferenciar entre rinitis alérgica y resfriado

Cuando tenemos congestión, secreciones nasales y estornudos la mayoría pensamos que estamos ante un resfriado. Pero ¿qué sucede con aquellas personas que tienen rinitis alérgica? En ellos la congestión nasal y los estornudos son síntomas muy frecuentes. ¿Cómo puede una persona con rinitis alérgica diferenciar los síntomas de un resfriado con los propios de la…

leer más
Alergia al Polen Del Pino y Procesionaria 1920 1280 Jaritzy Negrín González

Alergia al Polen Del Pino y Procesionaria

La alergia al polen de pino no es frecuente. Puede alcanzar relevancia en zonas con concentraciones elevadas por ejemplo en el País Vasco y Galicia. Los síntomas pueden ser nasales, oculares o bronquiales. Generalmente el paciente es monosensible, es decir no tiene alergia a otros pólenes. ¿Qué es la procesionaria? La oruga procesionaria es un…

leer más
¿Alergia a los frutos secos? 1920 1275 Federico de la Roca Pinzón

¿Alergia a los frutos secos?

Los frutos secos son, con las frutas, la primera causa de alergia alimentaria en los adultos y una de las primeras causas en niños. ¿Qué son los Frutos Secos? Los frutos secos pertenecen a familias botánicas diferentes y sin relación entre sí. La mayor parte son frutos (almendra, avellana, nuez, pistacho, castaña y nuez de…

leer más
Alergia a mariscos 1920 1147 Jaritzy Negrín González

Alergia a mariscos

¿Qué son los mariscos? Son animales invertebrados acuáticos, comestibles. Incluyen los crustáceos con más de 50,000 especies como gamba, langosta, bogavante, langostino… y los moluscos constituidos por más de 100,000 especies de bivalvos (almeja, mejillón, ostra..),  cefalópodos (pulpo, sepia, calamar) y gasterópodos (caracol, lapas). No necesariamente si tienes alergia a uno de ellos, tienes que…

leer más
Alergias otoñales: hongos de la humedad 1920 1280 Federico de la Roca Pinzón

Alergias otoñales: hongos de la humedad

Los hongos son microrganismos invisibles para el ojo humano, pero su acumulación en forma de colonias los hace visibles como manchas de humedad en las paredes o en el aspecto enmohecido en los alimentos colonizados. El hongo por sí sólo no induce síntomas de alergia, precisa de esporas para poder alcanzar las mucosas de los…

leer más
Conjuntivitis alérgica: qué es, cómo te afecta y qué debes hacer 1270 768 Jaritzy Negrín González

Conjuntivitis alérgica: qué es, cómo te afecta y qué debes hacer

¿Qué es la conjuntivitis alérgica? La conjuntivitis alérgica es la inflamación de la conjuntiva ocular ocasionada por exposición a un alérgeno (polen, ácaros del polvo, esporas de hongos, epitelios de animales, entre otros) causando una respuesta inmunológica mediada por anticuerpos específicos llamados inmunoglobulina E específica. Se considera la más frecuente de las alergias oculares. Según…

leer más
Reacciones alérgicas y vacunas COVID-19 1270 768 Federico de la Roca Pinzón

Reacciones alérgicas y vacunas COVID-19

Actualmente nos encontramos inmersos en una campaña de vacunación contra el COVID-19 (SRAS -CoV-2) y no son pocas las dudas que se tienen al respecto. “Desde ClinicAL queremos transmitir que la vacunación, con las diferentes vacunas aprobadas por al Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), es…

leer más
Alergia al polen 1270 768 Jaritzy Negrín González

Alergia al polen

Llega la primavera y con ella los síntomas en nuestros pacientes alérgicos al polen. Los pólenes son unos granos microscópicos, invisibles al ojo humano que se encuentran dispersos en el aire. “En nuestra zona los pólenes más frecuentes son el Ciprés, Plátano de sombra, Parietaria, Gramíneas y Olivo. Los niveles de polen aumentan dependiendo de…

leer más

Para ClinicAL el motivo por el que consulta el paciente

es el hilo conductor de la visita médica

A partir de este se genera una historia clínica con la consiguiente orientación diagnóstica. En la mayoría de casos es suficiente con una correcta orientación diagnóstica para establecer un tratamiento y poder así dar solución a los síntomas que presentan los pacientes. Las pruebas diagnósticas son un complemento más de la consulta médica y estás se pueden realizar si el caso las requiere. Desde ClinicAL no concebimos que nuestros pacientes finalicen la consulta con dudas respecto a la orientación diagnóstica, las pruebas solicitadas, la justificación del uso de determinados fármacos o la respuesta esperada tras la finalización del tratamiento.