El asma bronquial alérgica es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias y que genera obstrucción variable del flujo aéreo.
¿Cómo se produce la inflamación en el asma alérgica?
Una vez que inhalamos el alérgeno (ácaros del polvo, polen, epitelio de animales…) y entra en contacto con la mucosa bronquial se inicia un proceso donde intervienen distintas células y mediadores de inflamación. También se ha evidenciado factores genéticos que condicionan a dicho proceso inflamatorio.
Si la mucosa del bronquio se inflama, disminuye el diámetro de la vía respiratoria y por eso se producen los síntomas.

¿Cuáles son los síntomas?
-Dificultad para respirar (disnea).
-Pitos (sibilancias).
-Opresión en el pecho.
-Tos.
Cada persona manifiesta estos síntomas del asma alérgica, con periodicidad e intensidad variable, según sea el alérgeno causal. Por ejemplo una persona que tenga asma alérgica por el polen de platanero (Plátano de sombra) tendrá síntomas solo en la época de su polinización aproximadamente 2-3 semanas entre los meses de marzo-abril; mientras una persona que tenga asma alérgica por epitelio de gato y viva con un gato, presentará síntomas de forma continua diariamente porque su exposición es constante.

¿Existe tratamiento para el asma alérgica?
Si, se indican inhaladores bronquiales para tratar la inflamación, entre ellos tenemos los corticoides inhalados, los corticoides inhalados en combinación con B2 agonistas de larga duración, los B2 agonista de corta duración y los corticoides orales, entre otros. Todo va a depender de la gravedad de cada caso.
Otro de los tratamientos disponibles es la lnmunoterapia Específica (“vacuna de la alergia”) , una vez realizado el estudio alergológico que determine la causa del asma.
También es importante, si fuese posible, la evitación del alérgeno causal.

¿Qué puedes hacer si presentas estos síntomas?
Si tienes o crees que puedes tener síntomas de asma bronquial alérgica, te recomendamos acudir al alergólogo para que realice evaluación médica y pruebas según sea el caso.

¿Tienes alguna duda?
Contacta con nosotros y te ayudaremos a resolverla.
Dra Jaritzy Negrín González
Especialista en Alergología.
ClinicAL