conjuntivitis

Conjuntivitis alérgica: qué es, cómo te afecta y qué debes hacer

Conjuntivitis alérgica: qué es, cómo te afecta y qué debes hacer 1270 768 Jaritzy Negrín González

¿Qué es la conjuntivitis alérgica?

La conjuntivitis alérgica es la inflamación de la conjuntiva ocular ocasionada por exposición a un alérgeno (polen, ácaros del polvo, esporas de hongos, epitelios de animales, entre otros) causando una respuesta inmunológica mediada por anticuerpos específicos llamados inmunoglobulina E específica.

  • Se considera la más frecuente de las alergias oculares.
  • Según el alérgeno causal puede ser perenne o estacional.
  • Los pacientes con conjuntivitis alérgica suelen tener antecedentes familiares o personales de alergia (atopia).

Síntomas de la conjuntivitis alérgica

Los síntomas principales de la conjuntivitis alérgica son:

  • Picor, lagrimeo y rojez de la conjuntiva en ambos ojos.
  • Puede estar asociada a otras enfermedades alérgicas como asma, rinitis y dermatitis atópica.
  • Puede llegar a ocasionar molestias visuales.

¿Qué debes hacer si sospechas que tienes conjuntivitis alérgica?

Acudir a valoración de tu alergólogo para realizar un diagnóstico, considerando otras enfermedades de la superficie ocular.

Se debe realizar una evaluación y pruebas pertinentes según cada caso e indicar tratamiento que puede ser:  Inmunoterapia específica (vacunas de la alergia) o tratamiento sintomático con antihistamínicos orales y/o colirios, además de la evitación del alérgeno causante.

Otros tipos de alergias oculares:

Dermatitis alérgica de contacto: es una reacción inflamatoria de la piel de los párpados por el contacto directo con un agente externo, por ejemplo cosméticos, cremas, medicamentos, entre otros. Las lesiones aparecen después de exposiciones repetidas y transcurrido un período de sensibilización. El diagnóstico se puede realizar con pruebas epicutáneas  o pruebas del parche (Patch-Test) a los agentes sospechosos. Evitando el factor desencadenante, los síntomas mejorarán.

-Dermatitis atópica: es una enfermedad inflamatoria de la piel, que también puede afectar los párpados. La lesión frecuente es el eccema y suele producir picor intenso.

-Angioedema: es la inflamación del tejido subcutáneo y/o submucoso, en este caso de los párpados, generalmente acompañado de urticaria cuando el mediador implicado es la histamina.  Al contrario que el angioedema mediado por una sustancia llamada bradiquinina en el que no se asocia lesiones de urticaria y no responde a tratamiento con antihistamínicos ni corticoides.

“Como siempre, desde ClinicAl recordamos que nuestras consultas están a disposición de aquellos pacientes que tengan dudas sobre su enfermedad alérgica. Así que si lo necesitas, contacta con nosotr@s y acude a una de nuestras consultas”


Dra. Jaritzy Negrín González
Especialista en Alergología